Publicado en Historia Global OnLine
15 de Julio de 2015
«Espía se ofrece»: Espionaje, Guerra Fría y presencia norteamericana en Chile (1964-1970), por Javiera Soto
Entre 1964 y 1970, y en plena Guerra Fría, en Chile se llevó a cabo una serie de acusaciones de espionaje contra organismos estadounidenses. A partir de estas acusaciones, mi investigación establece cuáles fueron los discursos que sobre Estados Unidos se produjeron, reforzaron o difundieron en la esfera pública chilena, y a partir de ello, establezco cómo estos discursos articularon lo local con lo global, al tiempo que se utilizaban para abordar tensiones propias del acontecer nacional.
Los casos analizados son dos. En primer lugar, el episodio del Plan Camelot, ocurrido en 1965, denunciado por el diario del Partido Comunista chileno El Siglo, donde se daba cuenta de una investigación sociológica financiada por el Ejército y el Departamento de Defensa estadounidense, con el propósito de determinar las causas y origen de los procesos subversivos y revolucionarios en las naciones del Tercer Mundo. En segundo lugar, en 1969 se produce la acusación de espionaje realizada por el diputado comunista Luis Figueroa contra el Cuerpo de Paz de Estados Unidos en Chile, acusándolo de recabar información de manera subrepticia tras la fachada colaborativa de la organización voluntaria.
La selección de ambos casos responde a que estos son los únicos que terminaron en investigaciones por parte de la Cámara de Diputados de Chile, extendiéndose a la prensa y abordados en el debate político y público. Es necesario considerar que las publicaciones en diarios y revistas del país, liberados en gran medida de pactos y límites existentes en los discursos políticos realizados en la Cámara de Diputados, se presentaron ante nosotros no sólo pertenecientes, alineados o coincidentes con los principales lineamientos políticos presentes en el país, sino también como entes con conciencia e intencionalidad.
El análisis de ambos episodios –tanto en su observación individual, comparativa o conjunta– nos puso frente a prácticas político-culturales presentes en el debate público chileno de la época. Las imágenes y discursos generados a raíz de los episodios investigados nos permitieron observar y calibrar el modo en que el desarrollo histórico, político y cultural del país se enraizaban con los principales debates ideológicos existentes en la década de 1960, marcada por la Guerra Fría. En este sentido, la investigación planteó que estos episodios habrían sido abordados por el debate público chileno con un valor de doble direccionalidad; insertando la experiencia local dentro de un conflicto político-ideológico internacional, al tiempo de utilizar conceptualizaciones y representaciones de dicho proceso como forma de abordar y explotar tensiones propias del acontecer político nacional.
Seguir leyendo…